DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA
Primera práctica de la Segunda Unidad
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico: Tiene un interés cognositivo, intenta exponer y comprender las cosas tal y como son: de manera precisa.
Primera práctica de la Segunda Unidad
OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico: Tiene un interés cognositivo, intenta exponer y comprender las cosas tal y como son: de manera precisa.
Discurso Ideológico: Intenta orientar la acción y decir cómo se quisiera que fuesen las cosas en el mundo.
Discurso filosófico: Busca establecer el porqué y para qué de la existencia de las cosas.
Discurso político: Tres factores: 1° de las formas de organización del poder 2° la obediencia 3°el dominio.
Discurso técnico: Pretende conocer los trabajos que se derivan de la construcción de modelos, del diseño de estrategias y políticas públicas.
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.
INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.
INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
DISTRITO FEDERAL
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.jpg)
MORELOS
CUAUTLA
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image014.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.jpg)
![](file:///C:/Users/Montse/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.jpg)
2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
PERIÓDICO “REFORMA”
CABEZAS O TITULAR: Son grandes y tiene diferente tipo de letra, la mayoría está en negritas.
SUMARIO O SECUNDARIA: La mayoría trae en letras mínimas un encabezado relacionado al título y se apoya para dar una mejor introducción a la noticia.
ENTRADA: Sí, todas las noticias tienen esto, en el primer párrafo se ofrece lo más sobresaliente.
CUERPO: Va de lo más importante a datos menos relevantes, en todas las noticias.
REMATE: Cierto, como ya lo mencioné en el cuerpo, dando al final la conclusión del tema.
ILUSTRACIONES: En la mayoría trae imágenes son raros los artículos donde no hay imagen.
SUMARIO O SECUNDARIA: La mayoría trae en letras mínimas un encabezado relacionado al título y se apoya para dar una mejor introducción a la noticia.
ENTRADA: Sí, todas las noticias tienen esto, en el primer párrafo se ofrece lo más sobresaliente.
CUERPO: Va de lo más importante a datos menos relevantes, en todas las noticias.
REMATE: Cierto, como ya lo mencioné en el cuerpo, dando al final la conclusión del tema.
ILUSTRACIONES: En la mayoría trae imágenes son raros los artículos donde no hay imagen.
PERIÓDICO “EL SOL DE CUAUTLA”
CABEZAS O TITULAR: Tiene las letras más grandes, pero si se compara es más pequeño el tamaño de las letras.
SUMARIO O SECUNDARIA: No contiene solo uno o dos aproximadamente en todo el periódico.
ENTRADA: La mayoría de las noticias tienen las letras más grandes de los encabezados pero no tan grandes como el periódico de la Cd. De México
CUERPO: Lleva una estructura diferente o menos detallada acerca de la noticia que están presentando y no está tan explicito la introducción, climax, conclusión.
REMATE: No llegan a cierta conclusión, está como un poco incompleto o menos trabajado.
ILUSTRACIONES: En el periódico de provincia trae menos y este es un punto que sería en contra ya que con la imagen te puedes dar una idea un poco más clara y sin imagen no hay siquiera un punto de referencia.
ENTRADA: La mayoría de las noticias tienen las letras más grandes de los encabezados pero no tan grandes como el periódico de la Cd. De México
CUERPO: Lleva una estructura diferente o menos detallada acerca de la noticia que están presentando y no está tan explicito la introducción, climax, conclusión.
REMATE: No llegan a cierta conclusión, está como un poco incompleto o menos trabajado.
ILUSTRACIONES: En el periódico de provincia trae menos y este es un punto que sería en contra ya que con la imagen te puedes dar una idea un poco más clara y sin imagen no hay siquiera un punto de referencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario