INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.
1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?
Son cuestionamientos sobre los usos y los abusos de estos medios, en los procesos de difusión de la cultura. El problema está en que eta difusión no tiene ningún fin estético ni educativo, si se dan a conocer hechos y sucesos artísticos, sólo se hacen para vender, ideologizar y promover el consumo del arte pero catalogado como moda. 2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?
La cultura de masas, aparece e sociedades desarrolladas, es una cultura cosmopolita por votación y planetaria por exención.
3. Para Umberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?
La cultura de masas la cual era un instrumento der alineación, manipulación y enajenación de la gente.
Los “apocalípticos” son para los que la cultura de masas no es signo de una aberración transitoria y limitada, si no que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último sobreviviente de la prehistoria destinado a la extinción) no puede mas que expresarse en términos de Apocalipsis. En contraste esta la reacción optimista del integrado, los medios de comunicación de masas ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información
4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?
El papel que han adquirido los medios de comunicación en el último siglo ha sido el de querer sustituir a las instituciones educativas.Resulta algo desagradable que los medios de comunicación sustituyan el papel de los centros educativos, pues ahí es donde se imparten los conocimientos, mas cuando estos se encuentran sumamente interrelacionados en un procesos complejo, diferente a como se entendía la educación en otros tiempos. 5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?
Con 51 años de vida, ONCETV, del Instituto Politécnico Nacional, es la televisora de servicio público más antigua de América Latina. A lo largo de este tiempo, se ha destacado por trasmitir una programación rica y variada con miras a satisfacer las necesidades de entretenimiento de los televidentes con programas de calidad, así como información veraz y objetiva.
Canal 22, la emisora de televisión del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes del Gobierno de México, como televisora pública de carácter cultural. Es una institución dependiente de la Secretaría de Educación Pública y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. una televisora cuyos contenidos procuraran la difusión de las principales manifestaciones del arte y la cultura y que, al mismo tiempo, permitieran el desarrollo de un nuevo lenguaje audiovisual en la producción televisiva mexicana.
6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.
CANAL 11.
Consciente de su responsabilidad social, ONCETV transmite una importante barra matutina de servicio comunitario e información dedicada a la mujer: Las mañanas en el Once, con programas que permiten la discusión seria y abierta de temas de gran interés y actualidad.
Además de estos programas de corte social, la emisora se ha preocupado por explorar y documentar diversos aspectos de nuestra historia, cultura y entorno natural. A este afán de autoconocimiento responden las series Del otro lado, Hacia nuestros centenarios, Para comer y contar y Bichos en el corazón de la tierra, entre muchas otras.
Además de estos programas de corte social, la emisora se ha preocupado por explorar y documentar diversos aspectos de nuestra historia, cultura y entorno natural. A este afán de autoconocimiento responden las series Del otro lado, Hacia nuestros centenarios, Para comer y contar y Bichos en el corazón de la tierra, entre muchas otras.
CANAL 22.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8CrdVhvcWBPz8QnI2BTc84lyrDlqztC0fU8h2TF1-V7yhwNAvwtrGFJChS3GpXwlOVXUZ9P0yhk4iQI07FQkPF4yKyf5i9VyFsQC9J1BKy-KT2BRPoTrUmeBAR1jZUI9NEusQbyTw64I/s1600/canal_22.jpg)
PROGRAMACIÓN:
La dichosa palabra.
La oveja eléctrica.
8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.
General
- http://dalton.quimica.unlp.edu.ar/pagciencia
La página de CIENCIA para los chicos... y no tan chicos... - www.redescolar.ilce.edu.mx
El propósito principal de Red Escolar es brindar las mismas oportunidades educativas a todos los mexicanos... - www.ilce.edu.mx
En el ILCE contribuimos al aprovechamiento de los recursos tecnológicos para mejorar en las personas competencias útiles para la vida y el trabajo. - www.geocities.com/cienciamx/
CienciaMx es un portal dedicado a la ciencia y la tecnología completamente en español. - www.escolar.com
Aquí podrás encontrar vídeos educativos, ejemplos, ejercicios y todo lo necesario para tus tareas escolares. - www.ciencianet.com
Entra en estas páginas si quieres sorprenderte, divertirte, y encontrar información sobre aspectos curiosos y extraños de la Ciencia. - www.mitareanet.com
El propósito de esta página es ayudar a los estudiantes hispano parlantes a nivel Bachillerato en la búsqueda de fuentes, trabajos y apuntes para facilitar la realización de las tareas escolares. - www.cienciadigital.net
Servicios periodísticos y multimedia especializada en el ámbito de la ciencia y la tecnología. - www.cienciateca.com
Historias de Ciencia para gente curiosa. Científicos divulgando ciencia. - www.amc.unam.mx/Agencia_de_Noticias/agencia.html
El objetivo principal es acercar la ciencia con la sociedad a través de los medios de comunicación. - www.100cia.com
La actualidad cinetífica al alcance de todos. - http://icarito.tercera.cl
Revista Chilena de Divulgación Científica. - Red POP
Es una red interactiva que agrupa a centros y programas de popularización de la ciencia y la tecnología, y que funciona mediante mecanismos regionales de cooperación. - Curiosikid. Museo de los Niños, Venezuela
página Web del Museo de los Niños de Caracas Venezuela - www.ars.usda.gov/is/espanol/kids/index.html
Ciencia para niños. - www.conicyt.cl/explora/
Porque con el poder discursivo que tienen, establecen los criterios de lo que habrá de considerarse bello ,lo cual no se ha depositado solo en el valor estético de lo real y lo ideal, si no que se ha extendido hacia la posesión, la validez de la acción, los valores, el prestigio, el status, y la personalidad.
Surge como una propuesta comunicacional que corría paralela a los medios bajo control del Estado, también como un instrumento de concientización para los grupos reprimidos, marginados y explotados.
Algunos intelectuales que venían de ideologías y políticas prefirieron el rumbo de la no violencia, con esto se comienzan a formar nuevos grupos con nuevas estructuras políticas y civiles, que gracias a ello a finales de los años sesenta se forman universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas y de derechos humanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario